Mostrando entradas con la etiqueta barker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barker. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

.


Hoy se presenta ante mí como un ser humano. No hay demasiadas diferencias entre nosotras, excepto el hecho de que ella ha estado en lo más hondo del mundo, y ha vuelto a salir. Nadando entre las olas de la tristeza, donde ningún hombre puede respirar. Es más dura que una roca, más valiente que un toro. No hay lugar al que no pueda ir. No hay fuerza que no pueda vencer. 
Y aún así, ahí está. Mirándome con esos ojos castaños. Quiero dejarla entrar, pero no soy capaz de abrirme. Ella es yo calzada con los zapatos de la valentía. La necesito esta noche, pero puede que ya sea demasiado tarde.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Estamos demasiado acostumbrados a vivir con prisa y sin meditar en la realidad que supone que el tiempo no existe y los relojes son obra del demonio. Por eso yo no uso. Por eso yo bebo agua fría durante todo el año y me dedico a entregarme de forma cuántica a la noche. Hablo de ecuaciones y realidades que se componen de dos factores: tú y yo. Dos artistas incomprendidos por el mundo, extasiados de vida y de lógica.
El amor es el arte de las madrugadas . Por eso, de profesión soy noctámbula, para Amarte cuando el cielo es un lienzo y tú estás en tu auge.

sábado, 21 de abril de 2012

Me gusta del color del cielo, no me gusta el verde o tener los pies fríos o hablar en público. Me gusta el silencio y escribir en el espejo después de ducharme. No me gusta el sonido del despertador. Me gusta el olor de la pizza y de la lluvia. No me gustan las remolachas y su olor. No me gustan los finales felices y no creo en el amor.

jueves, 5 de abril de 2012



No me dan las horas del día para leer todo lo que me gustaría, y eso que últimamente no hago otra cosa. Un libro y un buen café, preferiblemente en una mesa con vistas a la calle. Es todo lo que necesito.

lunes, 2 de abril de 2012



Me encantan las bibliotecas. Estanterías llenas de libros: cubiertas, encuadernaciones, diarios, guías, mapas, manuales, palabras, magia; esparcidos por todas partes, apretados, amontonados sin demasiado cuidado. Carritos chirriantes siendo empujados por los pasillos llenos de libros que esperan volver a sus hogares. El sonido de las páginas al ser pasadas, el olor de los libros viejos, ese esperanzador y anticipado sentimiento que te invade cuando posas tus dedos sobre un libro que nunca has leído, pero tanto has oído hablar. La biblioteca es un lugar en el que puedes pasar la tarde entera y salir con la sensación de que has estado viviendo otra vida en el margen de unas pocas horas. Palabras y tanto, tanto conocimiento escondido entre páginas que esperan pacientemente ser abiertas, nuevos mundos y revelaciones impresos meticulosamente en tinta negra sobre arrugadas y amarillentas hojas de papel, pensamientos, ideas y sentimientos, todos guardados apretadamente entre sus cubiertas.

viernes, 9 de marzo de 2012

Ciertas decisiones importantes que conllevan un cambio y un desafío van acompañadas de sensaciones agridulces. Dulces por la motivación del nuevo cambio, las posibilidades, el futuro que ves con tanto optimismo. Y un poco agrias por lo que dejas atrás, y por ese temor a lo desconocido que acompaña al reto de abandonar una situación cómoda y segura. Alguna vez he escrito y dicho una frase que me gusta: “lo más difícil de aprender en la vida es decidir qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar” (Bertrand Arthur William Russell). Y es que, por muy convencida que una esté de la decisión tomada, es humano sentir cierto miedo ante ese nuevo mundo “desconocido”. Pero generalmente todo en esta vida es cumplir ciclos y empezar otros nuevos, y cuando todo a tu alrededor te marca que ya has completado uno de estos ciclos, sería absurdo anclarse a una situación que poco más tiene que ofrecer. Algo nuevo está por aparecer, solo es cuestión de estar atento, y muchas veces las ocasiones se presentan solas como fruto del esfuerzo anterior. Y siempre hay que mirar hacia delante.

martes, 6 de marzo de 2012

Estímulos, sólo eso:
Las piernas bien cruzadas
Y el humo que huye de los dedos;
Veo cómo se esconden los senderos
Y las líneas que convergen en las manos,
Veo que el exceso es una espada.

Absurdos, más que eso:
El borde de tu espalda
Y el hielo que se anida en un desvelo;
Veo que el delirio duerme adentro
Que los secretos roces son en vano,
Veo cómo tus tejidos son escarcha.

Mercenarios, somos eso:
El calor en crudas aguas
Y el reverso de los hitos y los credos;
Creo ver que compro soles con mi aliento
Y que siempre tu deseo fue inhumano.

domingo, 4 de marzo de 2012

"c'mon skinny love, just last the year"



viernes, 2 de marzo de 2012

De lo que escribía hace unos años...

Cuando miro mi horario con sus 8 horas de clase diarias que incluyen entrar a las 9:30 los viernes (qué universitario que se precie tiene clase los viernes por la mañana????) sólo puedo pensar una cosa: "oh dios mío adoro periodismo".

hay muchos tipos de carreras, pero el estándar de vida universitaria que nos vende la convivencia en piso compartido con una dieta basada en las pizzas precocinadas y el chino de la calle de arriba, la progresiva muerte neuronal producida por la cantidad de sustancias introducidas en el cuerpo (ya sea por vía bucofaringea o pulmonar) y las habituales juergas masivas en el piso a las que termina uniéndose hasta la pareja de jubilados de 3ºA no resulta totalmente compatible con un horario como el mío, en el que además la asistencia a prácticas es obligatoria (que pasan lista neeeen).

sea como sea, no seré yo quien incumpla los cánones, aunque ello implique una reducción de las horas de sueño con su consecuente disminución de la concentración inversamente proporcional al nivel de cafeína en sangre.

(28/09/2008)

martes, 28 de febrero de 2012

Nada. Nada me agarda, agárdame a Nada. Perdín. Perdino todo. Son vencida e entrego o campo da lide. Perdín a miña obra, entreguei a vida e leixei a alma, perdín o fío e eu pretendín ficar, reténdoo a el. Mais perdín. Perdín na lide. Aquí estou a desfacerme. isto é a dor. A dor absoluta. Que escarnida é esta dor que nin doe. É a desesperación. A desesperación que non importa. É o vacío. Extíngome. Este ser esvaécese. Este monstro esfarélase en pro para o alivio dos vivos, para alivio da cidade. Extínguese o monstro sen que alcance a ver luz ningunha diante, na fin de todo non había cousa, refuxio. Sequera para min. os meus ollos cegaron e é agora cando enxergo un claror como de alabastro dentro, na bóveda dos ollos, mais non pode ser nada, non pode ser que haxa cousa ningunha para min. Dixen min, aquela que fun hai tanto. Este ser que alcanzou chegar aquí extínguese e só ficará a pedra. todo o meu servizo hei perdido.

jueves, 23 de febrero de 2012


he pasado la mañana entre la cama y el balcón, entre libros y bocetos. una opción que probablemente lamentaré más pronto que tarde, cuando se me acumule el trabajo para el fin de semana, pero que en el momento ha resultado inmesamente placentera

miércoles, 22 de febrero de 2012

es increíble cómo, por muy gilipollas que seas, tu alma sigue dispuesta a acompañarte. las almas deberían tener una prerrogativa legal para largarse en el mismo momento en que sobrepases un determinado umbral de comportamiento: yo me he puesto el límite en hacer trampas jugando al poker, yo en el robo por valor superior a los 50 €, yo en la ridiculez. Imaginaos todas las almas del mundo haciendo autostop en la cuneta de las autopistas para intentar encontrar nuevos lugares en los que vivir, todas ellas enarbolando señales diseñadas para atraer tu atención y que las elijas como pasajero: "yo canto!", "yo cuento chistes!", "yo hago kung-fu!".
No merezco un alma, y, aún así, tengo una. lo sé porque me duele.

domingo, 12 de febrero de 2012

No me gustan los nacionalismos, no estoy de acuerdo con la gente que quiere crear nuevas fronteras que separan a este mundo, no estoy de acuerdo con las banderas que son ...símbolos de nada, de un pasado, de una ideología marchitada. Odio a las líneas fronterizas, las quiero sepultar bajo tierra...

Vi miedo, vi sangre, ejércitos
vi odio, vi fuego, vi una frontera,
fronteras que separan al mundo
fronteras que tienen banderas.

Líneas fronterizas que no sirven de nada, solo sirven para crear odios y manchar de sangre la negra tierra pisoteada por múltiples botas militares, donde hay fronteras hay rivalidad, pánico y miedo.

Yo me siento ciudadana del mundo, mi mundo, el tiempo; quiero y cuido la tierra por que es mi hogar, me dan igual invasiones pasadas, yo miro hacia delante y espero que entre todos el futuro sea más digno que el pasado.

No quiero la globalización, no quiero que todos seamos clones de una estética, de modas pasajeras, de odios por fronteras, solo quiero que podamos vivir en paz, en comunidad con culturas diferentes pero todos iguales, porque todos estamos hechos de la misma materia, el mismo cuerpo, las mismas células...

Sin dios ni frontera, sin patria ni bandera, simplemente libertad.

domingo, 29 de enero de 2012


"Algún día te llevaré a ver la Aurora Boreal"


Las cosas que aparecen cuando te pones a hurgar en el disco duro.
He creído morir de amor al volver a encontrarme esta foto, maldita vulnerabilidad de la que me impregna este frío invernal.

miércoles, 25 de enero de 2012

No me puedo creer que ya haya terminado los exámenes. A partir de ahora, el Red Bull sólo se tomará si va acompañado de ron.
Hay que aprovechar estos 4 días, que el lunes toca estar de vuelta en la realidad de la facultad. Eso si antes no despierto de resaca en un carguero rumbo a Noruega.

martes, 24 de enero de 2012

the morning after.

Sabes ese punto en el que te das cuenta de que la casa en la que has crecido ha dejado de ser tu hogar? De repente, aunque tengas un sitio donde poner tus cosas, la idea en sí desaparece. Sientes que no lo recuperarás jamás. Es como tener morriña de un lugar que ya no existe. Tal vez sea ley de vida, nunca volverás a sentir algo así hasta que no te crees una nueva idea de hogar.

lunes, 23 de enero de 2012

WTF?!

Estoy leyendo "Steve Jobs", de Walter Isaacson (ese tocho que hay debajo de la taza), y no podría estar más decepcionada con el tipo de persona que era. Me siento terriblemente avergonzada de haberlo idolatrado tanto cuando en realidad era un verdadero capullo.

Esta mañana cuando me senté al ordenador para trabajar un poco, me apeteció cambiar el salvapantallas. Entonces recordé un pasaje que había leído acerca de cómo Jobs solía mofarse de la famosa "Blue Screen of Death" de los sistemas operativos Windows y me pareció que sería simpático verlo en un Mac. Estaba en lo cierto, las caras de la gente al entrar en mi cuarto y encontrarse con eso suelen estar marcadas por la risa o el desconcierto.

domingo, 8 de enero de 2012


Back to coffee.
Back to cigarettes.
Back to sleepless nights.
Back to Santiago.
Back to life.


domingo, 18 de diciembre de 2011

22/09/09

aquí ocurrió toda la magia

Galeras, 2008

martes, 13 de diciembre de 2011

La noche del veintitrés, en alguna calle del centro, la vida cambió. No, eso sería incierto. Su vida cambió. El plumaje y el graznido desaparecieron, llevándose consigo todo lo que yo conocía de él. Apenas ese diez por ciento.
Cuando entró en el piso la mañana siguiente, supe por primera vez qué era el pánico. Algo dejó de funcionar en mi sistema nervioso y mi bien lograda ataraxia huyó abandonándome. Allí, húmeda por las lágrimas, conté las baldosas del suelo y los paneles del techo. Hecha un ovillo con el mentón en las rodillas, mi vida cambió.
Me sumergí en la poesía infinita, que empieza y termina con el mismo verso, obligándote una y otra vez a recitar los siguientes. Martilleaba las sienes con contundencia y maestría, haciendo daño de mil formas distintas. Mi mente dejó de pensar, mi cuerpo dejó de vivir. Pasaron meses. Me desperté.
Cuando digo que me desperté, hablo ciertamente, de un stop en mitad de una autopista de alta velocidad por la que circulaban todos mis sueños hacia el Norte. Sin fila y casi compitiendo, me abandonaban. Salían con la escopeta en el trasero de mi mente. Casi me había quedado vacía. Y luego ese maldito stop.
Desperté y miré el mismo techo de paneles blancos y las mismas baldosas de granito sobre las que una mañana de hacía —lo que yo entendí en ese momento— muchos años, mi vida había cambiado. Pero era algo más, su estado era comatoso. Al menos hasta ese momento. Y quise gritar pero las fuerzas se habían esfumado y el tiempo no era apropiado. Vi por la ventana que iba a llover, así que me levanté y recogí una colada que había olvidado en el balcón.
De lo que él era y lo que fue más tarde no volví a saber nada. Abandoné la idea de volar cuando el último pájaro se coló antes de que el stop retuviera, por supervivencia, el último sueño que me ataba a la vida. Mi último sueño no lo recuerdo, pero está ahí. Por el momento he encontrado este gato, con eso suman dos. Dos sueños valen para vivir durante mucho tiempo con alguna que otra sonrisa. Y con la melancolía, claro, ha vuelto a instalarse.
"—Sean buenos y perdonen mis metáforas", como dijo aquel viejo guionista bohemio.